Las 10 características de mujeres adultas con TDAH

Lo que quizá no sabías

TDAH EN MUJERES

Patricia Ortega

12/2/20243 min read

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es algo que desaparece al cumplir 18 años. De hecho, muchas mujeres adultas pasan años sin saber que lo tienen, porque los síntomas en ellas suelen ser diferentes de los que se observan en niños o incluso en hombres. Esto hace que el diagnóstico llegue tarde, o que ni siquiera llegue.

Si alguna vez te has sentido fuera de lugar, olvidadiza o abrumada sin una explicación clara, este artículo es para ti. Aquí te comparto las 10 características más comunes que viven las mujeres adultas con TDAH.

1. Sobrecarga mental constante

Tu cabeza no se detiene. Tienes mil pensamientos al mismo tiempo, y a veces resulta difícil concentrarte en lo importante. ¿Hacer una lista mental para el supermercado? Terminas pensando en tres proyectos pendientes, la conversación que tuviste ayer, y… olvidando la mitad de las cosas que ibas a comprar.

¿Te suena familiar? Esta sobrecarga mental es típica en mujeres con TDAH, porque el cerebro lucha por priorizar y organizar la información.

2. Dificultad para organizarse

El famoso "caos organizado". Tus cosas pueden estar por todas partes, y aunque jures que sabes dónde está todo, muchas veces pierdes objetos importantes: las llaves, el móvil, o esa factura que jurabas haber guardado en un lugar seguro.

Pero no es pereza ni falta de responsabilidad, es la dificultad del TDAH para estructurar tareas y espacios.

3. Hiperfocalización en ciertos intereses

¿Alguna vez te has obsesionado con un proyecto o hobby al punto de olvidar todo lo demás? Esto es la hiperfocalización, una especie de superpoder que te permite concentrarte intensamente en lo que te apasiona… pero también hace que dejes de lado cosas importantes como comer o dormir.

¿El problema? No puedes elegir cuándo sucede, ni cuánto durará.

4. Sensación constante de culpa

"Debería ser más productiva." "¿Por qué me cuesta tanto hacer cosas que para otros son fáciles?"

La culpa es una compañera frecuente. Muchas mujeres adultas con TDAH se sienten inadecuadas o insuficientes, especialmente cuando ven que otras personas parecen llevar sus vidas con más facilidad. Este sentimiento se intensifica cuando la sociedad espera que seas organizada, puntual y "perfecta".

5. Olvidos frecuentes

El TDAH no es solo olvidar las llaves, es olvidar cumpleaños importantes, compromisos o hasta las tareas más básicas. A veces, haces esfuerzos enormes para recordar todo, y aun así… algo se te escapa.

Esto puede llevar a que te perciban como distraída o poco comprometida, cuando en realidad estás haciendo todo lo posible por mantener el control.

6. Dificultad para gestionar el tiempo

“Solo voy a revisar esto cinco minutos” y, de repente, han pasado tres horas. Las mujeres con TDAH suelen subestimar el tiempo que les llevará hacer algo o, al contrario, posponer tareas hasta el último segundo porque todo parece abrumador.

El manejo del tiempo es uno de los mayores desafíos, lo que puede hacer que llegues tarde o termines proyectos contra reloj.

7. Alta sensibilidad emocional

Las emociones vienen a toda velocidad. Puedes pasar de la alegría al enojo o la tristeza en cuestión de minutos. A menudo, te sientes más sensible a críticas, rechazos o comentarios que para otros podrían ser insignificantes.

Esta disregulación emocional es común en el TDAH y, si no se gestiona, puede afectar tus relaciones y tu bienestar mental.

8. Tendencia a procrastinar

No es que no quieras hacer las cosas, es que simplemente no puedes comenzar. La procrastinación es un síntoma clásico del TDAH. Muchas mujeres sienten que las tareas pequeñas se convierten en montañas imposibles de escalar.

Lo irónico es que cuando llega la presión máxima (léase: una fecha límite inminente), de repente encuentras la energía para hacerlo todo en una noche.

9. Baja autoestima

Después de años lidiando con dificultades que no entiendes del todo, es fácil que tu autoestima se vea afectada. Comentarios como "eres despistada", "eres muy desorganizada" o "¿por qué te cuesta tanto?" dejan huellas.

Muchas mujeres con TDAH tienden a dudar de sus propias capacidades, a pesar de ser increíblemente talentosas y resilientes.

10. Creatividad y pensamiento fuera de lo común

No todo es negativo. Si algo caracteriza a muchas mujeres con TDAH es su capacidad para pensar de manera diferente. Eres creativa, tienes ideas innovadoras y una perspectiva única que te permite encontrar soluciones donde otros no las ven.

Este lado positivo del TDAH es una fortaleza que, cuando se aprovecha, puede convertirse en tu mayor ventaja.

Reflexión final: El poder del autoconocimiento

Si te reconociste en varias de estas características, no estás sola. Muchas mujeres pasan años sin saber que tienen TDAH, pero recibir un diagnóstico (o simplemente entenderse mejor) puede cambiarlo todo.

El TDAH no define quién eres, pero comprender cómo funciona tu mente es el primer paso para vivir una vida más plena, equilibrada y libre de culpa.

Recuerda: No estás rota, solo piensas diferente. Y en esa diferencia, hay mucho poder.